¿Qué es una bomba sumergible y cómo saber cuál comprar?

16 julio 2025

Compartir

Conoce todo sobre las bombas sumergibles de agua.

Las bombas sumergibles son capaces de extraer agua desde profundidades de más de 30 metros, convirtiéndose en una herramienta indispensable para múltiples aplicaciones en tu hogar o negocio. A diferencia de otros sistemas, estos dispositivos funcionan aumentando la presión en el fondo del depósito, lo que facilita considerablemente la elevación del líquido.

Si estás considerando adquirir una bomba sumergible para pozo o para manejar aguas residuales, debes saber que su capacidad puede variar enormemente, desde 7,500 hasta 18,000 litros por hora. Además, estos equipos están diseñados para diferentes propósitos específicos, ya sea para aguas limpias, residuales o incluso aquellas con sólidos en suspensión.

En esta guía práctica, descubrirás todos los aspectos esenciales que debes considerar antes de elegir la bomba sumergible perfecta para tus necesidades. Desde los principales tipos hasta las aplicaciones específicas, te proporcionaremos la información necesaria para tomar una decisión acertada.

¿Qué es una bomba de agua sumergible?

Una bomba sumergible es un dispositivo diseñado específicamente para operar completamente sumergido en el líquido que debe bombear. A diferencia de otros sistemas de bombeo, estos equipos contienen uno o varios impulsores que forman la parte hidráulica y permiten impulsar el líquido desde su ubicación sumergida hacia el exterior.

Fundamentalmente, estas bombas están compuestas por un motor eléctrico sumergible acoplado directamente a una bomba centrífuga vertical. Este motor se cierra herméticamente para evitar que el agua penetre en su interior, lo que causaría un cortocircuito. El recinto hermético generalmente se llena con aceite u otros fluidos especiales que protegen el motor de posibles daños.

Las bombas sumergibles presentan un diseño principalmente vertical, donde el cuerpo y el motor se ubican uno sobre otro. Esta configuración permite que el agua fluya desde la parte inferior hasta la superior del equipo, siendo finalmente expulsada por la zona de descarga.

Partes de una bomba sumergible

Las partes básicas de una bomba de agua sumergible se dividen en dos componentes principales: el cuerpo hidráulico (que contiene los elementos mecánicos de bombeo) y el motor eléctrico (que alberga la parte eléctrica que acciona la bomba).

Entre sus componentes esenciales se encuentran:

  • Motor: convierte la electricidad en energía mecánica, con diseño hermético para trabajar sumergido.
  • Impulsores: componentes giratorios distribuidos verticalmente que mueven el agua.
  • Carcasa: estructura externa resistente al agua y a la presión.
  • Válvula de retención: impide el retorno del agua, permitiendo un flujo unidireccional.
  • Cable de alimentación: especialmente diseñado para condiciones subacuáticas.
  • Eje: ubicado en posición vertical, generalmente fabricado en acero inoxidable.
  • Sello mecánico: evita que el agua entre en el motor eléctrico y previene fugas.
  • Cámara de aceite: actúa como refrigerante y lubricante, alargando la vida útil del equipo.

¿Para qué sirven las bombas sumergibles?

Las aplicaciones de las bombas sumergibles son tan diversas como versátiles, debido principalmente a su capacidad de operar completamente sumergidas en el líquido que bombean.

Para proyectos residenciales e industriales, puedes considerar variantes específicas como: bombas de drenaje (extraen agua limpia de inundaciones o acumulaciones), bombas de achique (perfectas para aguas contaminadas o con partículas en suspensión) y bombas de lodos (especializadas en fluidos con alta concentración de sólidos).

En el ámbito agrícola, estos dispositivos resultan fundamentales para el riego de cultivos, extrayendo agua de pozos, ríos u otros cuerpos de agua para llevarla a las zonas de producción, especialmente en regiones con acceso limitado a fuentes superficiales.

Por otra parte, en la industria de la construcción, las bombas sumergibles juegan un papel crucial en el desagüe de obras, extracción de agua en cimentaciones y mantenimiento de excavaciones secas. Su eficacia para eliminar rápidamente grandes volúmenes de agua las hace indispensables para garantizar condiciones de trabajo seguras y evitar retrasos en los proyectos.

El sector minero aprovecha estas bombas para el drenaje tanto en minas subterráneas como a cielo abierto. Asimismo, se utilizan para la gestión de lodos, relaves y sedimentos, mejorando significativamente la eficiencia y seguridad de las operaciones extractivas. Para estos entornos difíciles, existen bombas especialmente desarrolladas que resisten la agresividad de toxinas y ácidos presentes en los procesos mineros.

En plantas de tratamiento, las bombas de agua sumergibles son esenciales para gestionar las aguas residuales, evitando bloqueos gracias a su capacidad para manejar sólidos. Asimismo, se emplea en el manejo de fluidos corrosivos en industrias petroquímicas y farmacéuticas

El sector marino y pesquero también se beneficia de estos dispositivos para el drenaje de embarcaciones, suministro de agua de mar para acuicultura y manejo de aguas residuales en barcos, requiriendo modelos con alta resistencia a la corrosión del agua salada.

Principales tipos de bombas de agua sumergibles​

Existen diversas categorías de bombas sumergibles que se clasifican según su uso específico, permitiéndote seleccionar el modelo más adecuado para cada necesidad. Conocer estos tipos te ayudará a tomar una decisión informada al momento de adquirir una.

Bombas de pozo para aguas limpias

Estas bombas se caracterizan por un diseño donde prima la eficiencia hidráulica. Siempre deben operar sumergidas y se utilizan principalmente para el abastecimiento industrial, municipal y doméstico de agua potable.

Su construcción está optimizada para manejar agua sin partículas grandes o contaminantes, lo que las hace ideales para sistemas de suministro de agua, piscinas y servicios públicos.

Bombas sumergibles para aguas residuales

A diferencia de las anteriores, estas bombas están diseñadas priorizando el paso de sólidos para evitar posibles bloqueos. Pueden trabajar incluso fuera del fluido durante periodos cortos y se utilizan en aplicaciones como bombeo de aguas sucias industriales, municipales, domésticas y en depuradoras.

Sus impulsores están especialmente configurados para manejar material sólido, reduciendo las partículas a tamaños que facilitan su tratamiento posterior.

¿Cómo es el funcionamiento de una bomba sumergible?

El funcionamiento de una bomba sumergible se basa en su capacidad para operar completamente bajo el agua. A diferencia de otras bombas, estos dispositivos no necesitan ser cebados, ya que el líquido los rodea completamente.

Además, aprovechan la presión del agua que los empuja directamente hacia la bomba, lo que resulta en un ahorro significativo de energía.

El funcionamiento se puede describir en los siguientes pasos:

  1. Sumergencia y arranque: la bomba se coloca directamente en el fluido. Al encenderla, la electricidad llega al motor a través del cable de alimentación sellado.
  2. Rotación del impulsor: el motor impulsa el impulsor, que comienza a girar a alta velocidad.
  3. Creación de presión: la rotación del impulsor genera una fuerza centrífuga que aspira el fluido a través de la entrada de succión y lo empuja hacia el difusor. El fluido gana velocidad y presión.
  4. Descarga del fluido: el difusor canaliza el fluido de alta presión hacia la salida de descarga, desde donde es transportado a través de tuberías hasta el punto deseado.
  5. Refrigeración: el fluido que pasa por la bomba ayuda a disipar el calor generado por el motor, lo que contribuye a prolongar la vida útil de la bomba.

 

Factores claves para elegir la bomba sumergible ideal

Seleccionar la bomba sumergible adecuada requiere analizar varios factores técnicos que determinarán su rendimiento y durabilidad:

  • Naturaleza del líquido a bombear: esto incluye su composición general, concentración y tamaño de partículas en suspensión, pH, temperatura y contenido químico. Este factor tiene un impacto enorme en el tipo de bomba que necesitarás. Algunas bombas están diseñadas para soportar agua con altos niveles de salinidad o contenidos minerales, mientras otras pueden manejar sólidos en suspensión.
  • Capacidad y caudal necesario: ¿cuánto líquido necesitas mover y con qué rapidez? El caudal mínimo constante es esencial para garantizar la refrigeración suficiente de la bomba y el motor. Este valor depende del diámetro del motor y del pozo. Para determinar el caudal adecuado, evalúa cuánta agua necesitas por minuto según el uso diario en tu hogar o negocio.
  • Distancia y elevación: cuanto mayor sea la distancia a la que debes bombear el agua, más fricción se crea, provocando pérdida de presión. En tanto, la altura está inversamente relacionada con el caudal: cuanto mayor sea el caudal, menor será la altura de elevación. Al calcular la altura total, debes considerar tanto la elevación geodésica como las pérdidas por fricción en tuberías y accesorios.
  • Fuente de energía: si dispones de red eléctrica, una bomba eléctrica será generalmente la opción más eficiente y económica. Para ubicaciones remotas con fluctuaciones de corriente, considera bombas con protección eléctrica integrada.
  • Compatibilidad con accesorios: considera la compatibilidad con accesorios como sensores de nivel, selectores, manómetros, presostatos y camisas de refrigeración. Estos complementos mejoran el rendimiento y la vida útil de tu bomba sumergible. Particularmente importante es la camisa de refrigeración, que asegura un correcto flujo de agua alrededor del motor, previniendo el sobrecalentamiento.

Finalmente, considera aspectos prácticos como el ahorro energético, durabilidad, gastos de mantenimiento y disponibilidad de repuestos. Una bomba de agua sumergible de un fabricante confiable que ofrezca soporte técnico facilitará la gestión y prolongará la vida útil del equipo.

¿Por qué comprar tus bombas sumergibles marca PANELLI?

Con más de 40 años de experiencia en la fabricación de bombas sumergibles, PANELLI se ha consolidado como una marca de referencia en el sector. Esta empresa destaca por su concepto innovador de rodete flotante que favorece notablemente el flujo de agua dentro de la bomba, proporcionando importantes ventajas tanto hidráulicas como de funcionamiento.

Las bombas sumergibles PANELLI se caracterizan por su fabricación con materiales de alta calidad. Sus modelos más avanzados, como la serie RHX, están elaborados íntegramente en acero inoxidable AISI 304 microfundido, lo que representa la solución más sofisticada y de mayor rendimiento dentro de su gama.

Además, algunas series como la 140 PR N son únicas en el mundo con el rodete flotante, un diseño patentado que permite su uso en trabajos pesados y continuos sin renunciar a prestaciones superiores.

Por otra parte, la eficiencia hidráulica es un factor diferencial en estas bombas, alcanzando valores de hasta el 75% en modelos como la serie 140 PRS. Este rendimiento superior se traduce directamente en un menor consumo eléctrico específico, lo que supone un ahorro significativo a largo plazo.

La durabilidad es otro aspecto destacable de estas bombas sumergibles. Gracias a su diseño innovador y a las tecnologías más modernas, PANELLI garantiza equipos con una vida útil muy prolongada, mantenimiento mínimo y costos de utilización muy limitados.

Su versatilidad las hace recomendables para diversos usos: sector doméstico, civil y agrícola, distribución automática de agua en conjunto con autoclaves, sistemas de riego, entre otros.

Si buscas fiabilidad, eficiencia y tecnología avanzada en tu próxima bomba sumergible, no dudes en explorar la gama PANELLI. En Grupo Bonnett, te invitamos a visitar nuestra página de Bombas sumergibles para adquirir un producto y descubrir la solución perfecta para tus necesidades de bombeo. ¡Tecnología y calidad garantizada!

Etiquetas